
En el sitio web rajart.fr se puede encontrar un artículo introductorio sobre la depresión masculina titulado « Hombres en apuros ». Se entiende rápidamente que la depresión es más difícil de detectar en los hombres y que, incluso cuando se detecta, la sociedad, el entorno y la propia persona afectada representan obstáculos para una adecuada atención.

En otro artículo de Feelapp, Allí se invita a prestar atención a ciertos signos
« aislamiento social, cambios en los hábitos de vida, síntomas físicos, disminución de la libido, conductas de riesgo (alcohol, drogas, conducción peligrosa)»
Una intervención temprana es crucial, al igual que el apoyo de los seres queridos.



La mayoría de los hombres tiene dificultades para expresar su malestar; las conductas de riesgo pueden llevarlos a tener pensamientos suicidas o incluso a intentos de suicidio. En el artículo « journée internationale de l’homme, la gent masculine à l’honneur le 19 novembre » se aprende que
« En Francia, la tasa media de suicidio es de 12,1 por cada 100 000 habitantes. Es de 17,9 por cada 100 000 hombres frente a 6,5 por cada 100 000 mujeres, es decir, casi tres veces más alta. ¿A qué se debe esta diferencia? Principalmente al método utilizado por los hombres: ahorcamiento en el 61 % de los casos, armas de fuego en el 16 %. Procedimientos violentos que dejan pocas posibilidades de supervivencia… El Día Internacional del Hombre también aboga por la puesta en marcha de más acciones de prevención.»
Más allá de lo que cada uno pueda pensar sobre el Día Internacional del Hombre, las luchas asociadas a él son vitales para todos.
Primero para los hombres, pero también para las mujeres, para los niños y para nuestro futuro.
Enlace al artículo en audio
